Este es un espacio donde sobrevivientes de trauma y abuso comparten sus historias junto a aliados que los apoyan. Estas historias nos recuerdan que existe esperanza incluso en tiempos difíciles. Nunca estás solo en tu experiencia. La sanación es posible para todos.
0
Miembros
0
Vistas
0
Reacciones
0
Historias leídas
Para obtener ayuda inmediata, visite {{resource}}
Historia original
Dije esto en la primera parte de la publicación, pero no sabía nada más que lo que me había pasado. No tenía información ni comprensión. Ni siquiera sabía que había más formas de violación que solo con un pene, ¡y que las mujeres pueden violar a los hombres! La educación se ha convertido en la principal vía para facilitar la sanación. Aprendí por mí misma (ya que no había un camino real ni ayuda disponible) las maneras en que podía ayudarme a mí misma y a los diferentes tipos de trauma. Hice mucho autoanálisis, fui a terapia y seguí un camino que nadie más compartió conmigo. Ha sido muy duro y muy solitario la mayor parte del tiempo. PERO, a medida que he empezado a ser más valiente, a buscar apoyo externo y a compartir historias como esta, se ha creado un ambiente de esperanza y un lugar para nuevos comienzos. Espero que esto ya no defina tanto mi historia, porque hago algo mucho más grande, mucho más espectacular, que simplemente olvido. Esa es la esperanza. TAMBIÉN tengo la esperanza de que, al compartir mi historia, sobre todo, pueda detenerla antes de que le pase a alguien más. Y cuantos más salgamos de las sombras y nos adentremos en la luz, menos podrán los demonios esconderse y acechar allí. Cuanto más lo impidamos (cambiando nuestras normas sociales) y eduquemos a nuestros hijos desde pequeños, más cambios generaremos. Oleadas de cambios. Hay mucho por lo que tener esperanza.
Es mi propósito. Cuanto más busco sanarme, más puedo ayudar a mi familia o tener un impacto negativo menor en el mundo. Es la conciencia colectiva y la conexión del alma. Esto es increíblemente poderoso para los sobrevivientes, y la sanación ha llegado al afrontar lo que me sucedió. Con autocuidado, autocompasión, comprensión y amor. La sanación crea abundancia de amor en mi vida, nuevas conexiones, nuevas formas de ser y me libera. ¡Lo haría todo el día, todos los días, hasta que no haya más cicatrices que sanar!
Hace 10 años, mi cuerpo hizo algo asombroso. Me separó de mí misma para que no experimentara directamente (sígueme) el trauma de lo que le estaba sucediendo. A esto le llaman disociación. No ha sido hasta 10 años después, años de revivir, recordar y re-trauma traumático, que he comenzado a apreciar, agradecer y comprender este mecanismo que el sistema nervioso nos brinda en nuestros momentos más oscuros. Es un mecanismo de protección del alma, a menudo nos mantiene vivas (a quienes lo logramos), y aunque puede llevar años darnos cuenta de esto o incluso considerar la idea de que fue por nuestra propia supervivencia, en lugar de una huida forzada, ha sido la parte más hermosa de mi sanación. Permítanme compartir lo que sucedió. Hace diez años (no se me permite hablar públicamente de mi edad, mi antiguo empleador ni su nombre), pero puedo decir la verdad sobre todo lo demás; hace diez años, trabajaba para una empresa tecnológica. Estaba dominada por hombres, era competitiva y apenas hostil. Sentía ansiedad todos los días que iba a trabajar, empezando en mi primera semana cuando mi entonces jefe me exigió que no considerara tener hijos durante al menos los próximos dos años, si me tomaba en serio mi carrera... Esa primera semana debería haber sido mi canto del cisne, y me fui. En cambio, y de forma algo predecible (basándome en mi personalidad, naturaleza y vulnerabilidad), se aprovechó de la incomodidad que percibió en mi respuesta y fui con entusiasmo a trabajar para "probarme a mí mismo". Era exactamente lo que quería que hiciera... Había trabajado con esta persona antes, durante muchos años, pero nunca directamente. Mi percepción de él estaba teñida solo por lo que había visto previamente y nadie me había advertido de que fuera peligroso. De hecho, mi incorporación a la empresa fue facilitada por amigos que también compartían la percepción de que esta persona era exitosa, cariñosa y un "hombre de familia". Ellos, como yo, estaban muy equivocados. Durante los siguientes casi 15 meses, mi exempleador me acosó, manipuló, menospreció, abusó verbalmente, me tocó físicamente (en la oficina), me violó visualmente, me auditivamente (sí, resulta que esto existe), me violó oralmente, con los dedos y, finalmente, me penetró. Me aisló de mi pareja y mis amigos, me exigió más que nunca, todo mientras me menospreciaba o me exaltaba lo justo para que me confundiera, perdiera la capacidad de discernir entre A y B, y hiciera todo lo que me pidiera. Lo hacía mediante múltiples mecanismos, pero el principal era el narcisismo maligno y el desequilibrio de poder. Me recordaba lo estúpida que era hasta que empecé a creérmelo, me miraba fijamente (como si fuera una presa) durante las reuniones, con tal descaro que casi no le importaba si alguien se daba cuenta. Se acomodaba (a propósito) debajo de las mesas de la sala de juntas, provocándome sin palabras para ver si respondía, si me derrumbaba o si hablaba. Nunca lo hice. Renuncié tres veces antes de que finalmente me "dejara ir". Para entonces, él ya estaba "entrevistando" a posibles parejas en mi nombre, haciendo planes para enviarme al extranjero donde pudiera "verme cuando quisiera" y tomando el control de mis finanzas "mediante bonificaciones monetarias" o incentivos por mi rendimiento laboral. Se había hecho cargo cuidadosa y metódicamente de cada aspecto de mi vida, incluyendo mi propia voluntad. Pero tengo que agradecerme a mí misma y a algunos ángeles por mi escape. Para entonces, estaba tan destrozada que me volví paranoica, con pensamientos suicidas y apenas podía funcionar. Mientras tanto, él se comportaba como si yo no fuera nadie y, al mismo tiempo, decía cosas como "Eres más hombre que yo...", obviamente representativas de la valentía que tuve al escapar, pero también de la determinación de hacer lo necesario para sobrevivir. Desde entonces, he validado mi historia de muchas maneras: 1) Acudí a la comisión de derechos humanos. El proceso, aunque desgarrador y no centrado en la supervivencia, fue una forma de validar mi experiencia primero. Me llevó diez años, enfermarme gravemente (y quedar discapacitada) para tener el coraje de hacerlo. Durante este proceso, tuve que enfrentarme a él virtualmente (gracias a la COVID, otro ángel), y no pude hacerlo. Sentí náuseas, mi sistema nervioso no podía decirle a mi cuerpo que habían pasado 10 años; solo tenía músculo, nervios y neuronas de memoria, y fue retraumatizante. Lo llevé al límite y me dieron la oportunidad de escalar. 2) Acudí a un abogado, varios, de hecho, pero al final no me ayudaron mucho. Consiguieron lo que necesitaban y pude contactar con una asesora legal de voz suave que me ayudó a contar mi historia con detalle. Me defendieron lo mejor que pudieron, pero al final un abogado poco empático me impidió llevarlo a los tribunales. Durante este proceso quedó claro que tampoco era un asunto civil, sino penal, así que, para empezar, no iba por buen camino. Sabía por experiencia propia, incluso antes del movimiento #METOO, que iba a ser muy difícil demostrar lo que me pasó. Que iba a ser mi palabra contra la suya. Aquí es donde terminan la mayoría de las historias... PERO no es donde terminará la mía. Creo que la razón por la que la mayoría de las mujeres, en particular, no cuentan ni comparten sus historias, ni responsabilizan a sus agresores, es el miedo. En muchos sentidos, se debe a que nos culpamos, a que nos fijamos en nuestras propias deficiencias como la razón de por qué nos sucedieron estas cosas. ¿Qué hicimos mal en ese escenario? Nada. No hicimos absolutamente nada malo. Nuestro único problema o culpa radica en existir. Y adivina qué, eso no es culpa nuestra. Lo voy a decir de nuevo: Nosotras. No. No. No. No. No. Lo que pasó no te pertenece. Le pertenece a la persona que lo hizo. Quienes a menudo son tan cerrados a su propia disfunción que ni siquiera se dan cuenta de que lo que hacen no está bien. Así que lo hacen, sin pensar, centrados solo en la autogratificación. Es como un animal, no como un humano. Así de roto, desalmado y miserable debe estar un ser humano para infligir semejante horror a otro. Y le sucede a 1 de cada 3 mujeres en el trabajo. Peor si eres una mujer de color, peor si eres una mujer de ascendencia hispana o indígena en Australia. He decidido que se acabó el tiempo para separar mi alma de mi cuerpo para sobrevivir. De hecho, como mi sistema nervioso se ha deteriorado después del parto y he recurrido a cuidados paliativos, ahora me he enfrentado a la muerte muchísimas veces. Muerte física real. Las ECM o experiencias cercanas a la muerte me han enseñado que sobrevivir, vivir, es una elección. Podemos elegir ser definidos por nuestras experiencias, como las únicas en las que nos centraremos por el resto de nuestras vidas, atormentados por fantasmas del pasado. O podemos decir nuestra verdad, tan alto que ahogue todas las demás voces. Podemos trabajar juntos, podemos crear algo juntos, podemos hacer que las cosas sean diferentes a las que nuestro pasado nos marcó. Nadie puede poseernos, no importa cuánto te infecten a ti y a tu mente. En muchos sentidos, he tenido suerte. La suerte de haber tenido la oportunidad de sobrevivir a tanto trauma y seguir de pie (con mi bastón favorito, por supuesto) para pasar el tiempo que pueda con mi familia. O meditando, o en silencio. Él no podrá tocar eso, ni a mí, nunca más. Y mi decisión es no contar lo que pueda sobre mi historia, a quien quiera escucharla, tan a menudo como sea necesario, hasta que mi historia quede ahogada por voces de «no, para o llamo a la policía». Y nuestros niños y niñas están tan predispuestos a evitar a estas personas, que simplemente no les sucede. Nuestras historias pueden habernos dejado indefensos, mientras sucedían. Pero el verdadero milagro es que tenemos herramientas de supervivencia innatas, ahí para protegernos, incluso en esos momentos, disociando nuestras almas de nuestros cuerpos y flotando (en mi caso, mientras la silla estaba en la esquina de la habitación), o por una ventana o por el techo. No tenía que estar realmente allí para «sentir» lo que me estaba sucediendo. Tuve suerte. Ahora tengo la increíble oportunidad de reencontrarme con mi cuerpo, con mi alma completa, y puedo desentrañar y reconectar, lenta y cuidadosamente, ese trauma de mi vida. Creo que eso nos convierte en verdaderos supervivientes. Y es un regalo. Gracias por dejarme compartir. Por favor, comparte tu historia también; cuanto más la cuentes, más fácil será desahogarte en cuerpo y mente. Besos. name (también conocido como sharky) o Mamá Sharky.
Tiene un comentario en curso. ¿Está seguro de que desea descartarlo?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate
0
Miembros
0
Vistas
0
Reacciones
0
Historias leídas
Para obtener ayuda inmediata, visite {{resource}}
Para obtener ayuda inmediata, visite {{resource}}
Hecho con en Raleigh, NC
|
Lea nuestras Normas de la comunidad, Política de privacidad y Términos
Por favor, respete nuestras Normas de la comunidad para ayudarnos a mantener Our Wave un espacio seguro. Todos los mensajes serán revisados y se eliminará la información que los identifique antes de su publicación.