Este es un espacio donde sobrevivientes de trauma y abuso comparten sus historias junto a aliados que los apoyan. Estas historias nos recuerdan que existe esperanza incluso en tiempos difíciles. Nunca estás solo en tu experiencia. La sanación es posible para todos.
0
Miembros
0
Vistas
0
Reacciones
0
Historias leídas
Para obtener ayuda inmediata, visite {{resource}}
Respuesta escrita por una enfermera de salud mental con doctorado
Gracias por contactarnos y compartir tu historia. Se necesita mucha valentía para hablar de lo que has vivido, especialmente cuando no has tenido el apoyo que mereces. Lamento saber que estás enfrentando estos desafíos, y tienes todo el derecho a sentirte así.
Lo que experimentaste fue real y significativo, y tus sentimientos al respecto son completamente válidos. Cuando los padres desestiman o minimizan las experiencias de daño de un niño, se crean capas adicionales de trauma que pueden ser profundamente confusas y dolorosas. Tu derecho a sentirte seguro y respetado en tu cuerpo existe sin importar la edad de la persona que violó esos límites, ni la dinámica familiar ni lo que te hayan dicho otras personas.
La incertidumbre que experimentas sobre qué recuerdos son "reales" es bastante común entre los sobrevivientes de traumas, especialmente cuando el trauma ocurrió durante la infancia y cuando adultos de confianza desestimaron o negaron tus experiencias. Este tipo de duda suele desarrollarse como un mecanismo de protección cuando otros cuestionan o invalidan nuestra realidad repetidamente. La confusión entre posibles síntomas de psicosis y recuerdos traumáticos puede resultar abrumadora, pero ambas experiencias merecen reconocimiento y atención.
En cuanto a las experiencias que describes como potencialmente psicóticas, es importante saber que el trauma, especialmente el infantil, a veces puede manifestarse de maneras que podrían parecer similares a los síntomas de la psicosis. La disociación , los flashbacks, la hipervigilancia y otras respuestas al trauma a veces pueden ser difíciles de distinguir de otras experiencias de salud mental. Lo que estás experimentando, ya sean síntomas relacionados con el trauma, psicosis o una combinación de ambos, merece atención profesional siempre que sea posible. Si bien es posible que no tengas acceso inmediato a atención integral de salud mental, estas experiencias, especialmente si han estado presentes desde los 6 años, sugieren que el apoyo profesional podría ser particularmente importante para tu bienestar y seguridad.
Darle sentido a las experiencias de tu infancia puede ser difícil, pero hay maneras de empezar a procesar tus sentimientos incluso sin acceso a terapia ni medicación. Escribir un diario puede ser una forma poderosa de explorar y comprender tus sentimientos. Escribir tus pensamientos y emociones no necesita seguir ninguna estructura; simplemente deja que fluyan. Esto puede ayudarte a identificar patrones y comprender cómo tu pasado te afecta ahora. La expresión creativa a través de actividades como dibujar, pintar, escribir poesía o tocar música puede brindar una salida para emociones difíciles de expresar verbalmente y puede ayudarte a procesar sentimientos complejos.
Educarse con libros de autoayuda sobre traumas de la biblioteca puede proporcionar marcos para comprender cómo el trauma infantil afecta la mente y el cuerpo. Recursos en línea de organizaciones como RAINN , la Red Nacional de Estrés Traumático Infantil o la Asociación Americana de Psicología ofrecen información y artículos gratuitos sobre la recuperación del trauma. Leer sobre cómo otras personas que han enfrentado experiencias similares se las arreglaron y sanaron puede brindar consuelo y estrategias con las que te puedas identificar. Saber que no estás solo puede marcar una gran diferencia.
Las comunidades y foros de apoyo en línea pueden ofrecer un sentido de comunidad y conectar con otras personas que han pasado por situaciones similares, brindando comprensión y validación. Asegúrate de elegir plataformas seguras, moderadas y profesionales donde te sientas cómodo compartiendo. Las técnicas de mindfulness y relajación, como ejercicios de respiración profunda, meditación o yoga, pueden ayudar a controlar el estrés y aumentar la autoconciencia, brindando momentos de calma cuando las emociones se sienten abrumadoras. La actividad física regular, incluso algo tan simple como caminar, puede tener un impacto positivo en tu estado de ánimo y bienestar general, a la vez que ayuda a reducir el estrés.
Crear seguridad y estabilidad en tu entorno actual es crucial. Si es posible, establece límites personales que te hagan sentir más seguro y con más control. Esto podría implicar buscar tiempo privado para ti o participar en actividades en las que tu familia no participe. Considera los pasos que podrías dar hacia la independencia cuando llegue el momento adecuado, ya que tener metas puede brindarte esperanza y un objetivo positivo por el que trabajar.
Podrían existir opciones de apoyo gratuitas o de bajo costo incluso sin que tus padres lo sepan. Muchas zonas cuentan con líneas telefónicas de crisis que ofrecen apoyo anónimo e información sobre recursos locales. Algunas comunidades ofrecen servicios de consejería con tarifas variables o grupos de apoyo, y los campus universitarios a veces ofrecen clínicas de formación donde estudiantes de posgrado ofrecen terapia supervisada a precios reducidos. Los centros comunitarios de salud mental suelen ofrecer servicios con tarifas variables según los ingresos. Si experimentas síntomas que te preocupan o te incomodan, existen servicios de salud mental de emergencia disponibles a través de líneas telefónicas de crisis o salas de emergencia, y estos servicios suelen ser confidenciales, independientemente de tu situación vital.
Recuerda, la sanación es un proceso personal, y está bien ir paso a paso. Sé paciente y amable contigo mismo. Tus experiencias y sentimientos son importantes, y mereces apoyo y comprensión. Recuerda que no estás solo/a, y hay personas que se preocupan por ti y quieren ayudarte. Cuídate.
Tiene un comentario en curso. ¿Está seguro de que desea descartarlo?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate
0
Miembros
0
Vistas
0
Reacciones
0
Historias leídas
Para obtener ayuda inmediata, visite {{resource}}
Para obtener ayuda inmediata, visite {{resource}}
Hecho con en Raleigh, NC
|
Lea nuestras Normas de la comunidad, Política de privacidad y Términos
Por favor, respete nuestras Normas de la comunidad para ayudarnos a mantener Our Wave un espacio seguro. Todos los mensajes serán revisados y se eliminará la información que los identifique antes de su publicación.