0
Miembros
0
Vistas
0
Reacciones
0
Historias leídas
Para obtener ayuda inmediata, visite {{resource}}
Hecho con en Raleigh, NC
Lea nuestras Normas de la comunidad, Política de privacidad y Términos
¿Tienes algún comentario? Envíanoslo
Historia original
La esperanza es algo a lo que me he aferrado desde pequeña. En mi vida, como mujer de 26 años que ha sobrevivido a todo, la esperanza se parece más a perseguir los sueños que consideré imposibles en el momento en que me quedé en silencio. A los 21, me di cuenta de que mi vida, antes de ese preciso momento de consciencia, era una vida de abusos repetidos, bucles y estancamiento. Parecía que avanzaba, pero sentía que no iba a ninguna parte. Estaba separada de alguien con quien me casé rápidamente y no podía entender bien cómo terminé en las situaciones en las que me he encontrado. Empecé a despertar y a ver que mi vida era una representación de todo lo que todos los demás querían. Empecé a cuestionarme quién era y qué quería en mi vida. Ahora, a los 26, me despierto cada día con la esperanza de no haber dejado el buen trabajo, el buen dinero, el buen apartamento en la bonita ciudad y el coche con techo corredizo sin ningún motivo. Lo dejé para encontrar un propósito, para ver quién soy sin nada, para creer en los sueños que tenía cuando era niño y para compartir con el mundo que la esperanza es lo que me mantuvo vivo cuando era niño y la esperanza es lo que vivo como adulto abriéndose camino en un mundo donde espero un cambio.
Para mí, elegir sanar es elegir nunca renunciar a la esperanza de que una vida feliz sea posible. Mi meta es despertar cada día mejor que el anterior.
Mi nombre es Nombre. Crecí con una madre, dos hermanas y un padrastro que se convirtió en mi padre cuando mi padre biológico falleció a los 7 años. Mi padrastro se convirtió en alguien a quien admiraba en una época en la que no sabía cómo afrontar el duelo. Era mi padre y me enorgullecía llamarlo así. Cuando tenía 10 años, el que llamaba mi padre abusó de mí en nuestro patio trasero. Me dijeron que si se lo contaba a alguien, nos quedaríamos sin hogar y que destrozaría a la familia si decía una palabra. Ese fue el día en que me quedé callado. No supe lo grave de la situación hasta los 11 años. Descubrí lo que me había hecho a través de una película que estaba viendo sin supervisión. Recuerdo el momento exacto en que lo descubrí. Conteniendo las lágrimas, corrí a la ducha y comencé a lavarme el cuerpo. Pensé que si me lavaba con suficiente fuerza, de alguna manera podría limpiarme de impurezas. Asumí la culpa de lo sucedido y no me atreví a decir nada porque si lo hacía, solo podía imaginar a mi madre y a mis hermanas en la calle, ya que él era el único que aportaba el dinero para vivir. De los 11 a los 13 años, solo eran meros comentarios y besos obligatorios en los labios, pero esa era mi normalidad. No sabía que no era normal en otras casas hasta que una amiga se dio cuenta. Empecé a sospechar el peligro que podría correr si algo volviera a ocurrir al crecer. Cuando tenía 14 años, una noche encontró un video mío con mis amigas en mi teléfono. Lo usó en mi contra y dijo que lo que hiciéramos en nuestro video me enviaría a la cárcel por un largo tiempo, y que si no hacía lo que él decía, lo enviaría por correo electrónico a la policía. Empezó a manipularme y los besos se convirtieron en 10 besos seguidos. Venía en mi habitación, en mi baño, en los vestidores, en mi cama, y cuando conducía me tomaba la mano o me la ponía en el muslo. Cuando intentaba defenderme, amenazaba con quitar las puertas de mi baño y mi habitación. El momento en que supe que corría mayor peligro fue la noche en que sugirió tener relaciones sexuales para tener un coche o ir a la universidad. Corrí a casa para contárselo a mi madre, pero no me creyó. Sabía que algo tenía que cambiar, pero me sentía estancada. No sabía qué hacer. Cuando tenía 15 años, fui a un campamento de la iglesia con el grupo de jóvenes de la iglesia de mi abuela. Un día, el grupo en el que estaba tuvo un círculo de oración. Era una oportunidad para que los campistas dijeran lo que sentían. Cuando llegó mi turno, les conté todo. El último día del campamento, el director que voló a buscarme me dijo que estaba a salvo y llamaron a los Servicios de Protección Infantil. Me entristeció, pero sabía que, de alguna manera, todo iba a salir bien. El resto de mi verano consistió en reuniones y preparación para el juicio. El juicio llegó varios meses después, pero no me creyeron. Toda mi vida intenté proteger a mis hermanas de lo mismo, pero cuando no me creyeron, empecé a sentir que no las estaba protegiendo. No solo eso, sino que mi primera hermana, que entonces tenía 10 años, no quería saber nada de mí, y aunque me enojaba que mi madre y mi hermana me echaran, tenía a mis abuelos y a mi hermanita, que entonces tenía 5 años, para adorarme y verme como era con plena fe. 7 años después, a los 22, a quien una vez llamé papá fue sentenciado a cadena perpetua. ¿Cómo? Lo mismo le pasó a mi hermana menor, a solo 5 años de distancia de mí. Había pruebas suficientes, y fue el día en que el jurado, el juez y media sala llena me creyeron. Pero esta vez, mis dos hermanas me dejaron fuera. En un período de 12 años de mi vida, me sentí solo, invisible e ignorado. Desde que conté mi historia a los 15 años, me sentí aún más sola, invisible e ignorada. El resto de mi familia no sabía nada de lo que me había pasado porque mi familia vivía en secreto. Secretos, sufrimiento, silencio. Las tres S en las que consistía mi vida. Por fin, a los 22, pude respirar. Me había quitado un peso de encima durante 12 años y, aunque la actitud de mi hermana pequeña hacia mí cambió, estaba a salvo, y eso era todo lo que me importaba. A los 23 años, mi hermana menor, que también había sufrido abusos sexuales como yo, a la que había intentado proteger desde los 11, murió a causa del fentanilo. Fue entonces cuando juré no volver a callarme nunca más. A los 25, dejé todo lo que conocía para embarcarme, de alguna manera, en un viaje por el mundo para transmitir un mensaje de liberación, cambio y concienciación. Mi esperanza es que niñas y niños como nosotros, los sobrevivientes, puedan escuchar la historia de una niña que, en algún lugar del mundo, está aterrorizada de salir de su habitación, con la esperanza de salir de ella y decir: "No, no voy a seguir defendiendo esto. Me niego a callar". Mis condolencias a cada niño, adolescente o adulto que alguna vez haya sufrido. No están solos. Gracias por leer.
Tiene un comentario en curso. ¿Está seguro de que desea descartarlo?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate
0
Miembros
0
Vistas
0
Reacciones
0
Historias leídas
Para obtener ayuda inmediata, visite {{resource}}
Para obtener ayuda inmediata, visite {{resource}}
Hecho con en Raleigh, NC
|
Lea nuestras Normas de la comunidad, Política de privacidad y Términos
|
Por favor, respete nuestras Normas de la comunidad para ayudarnos a mantener Our Wave un espacio seguro. Todos los mensajes serán revisados y se eliminará la información que los identifique antes de su publicación.
Actividad de puesta a tierra
Encuentra un lugar cómodo para sentarte. Cierra los ojos suavemente y respira profundamente un par de veces: inhala por la nariz (cuenta hasta 3), exhala por la boca (cuenta hasta 3). Ahora abre los ojos y mira a tu alrededor. Nombra lo siguiente en voz alta:
5 – cosas que puedes ver (puedes mirar dentro de la habitación y por la ventana)
4 – cosas que puedes sentir (¿qué hay frente a ti que puedas tocar?)
3 – cosas que puedes oír
2 – cosas que puedes oler
1 – cosa que te gusta de ti mismo.
Respira hondo para terminar.
Desde donde estás sentado, busca objetos con textura o que sean bonitos o interesantes.
Sostén un objeto en la mano y concéntrate completamente en él. Observa dónde caen las sombras en algunas partes o quizás dónde se forman formas dentro del objeto. Siente lo pesado o ligero que es en la mano y cómo se siente la textura de la superficie bajo los dedos (esto también se puede hacer con una mascota, si tienes una).
Respira hondo para terminar.
Hazte las siguientes preguntas y respóndelas en voz alta:
1. ¿Dónde estoy?
2. ¿Qué día de la semana es hoy?
3. ¿Qué fecha es hoy?
4. ¿En qué mes estamos?
5. ¿En qué año estamos?
6. ¿Cuántos años tengo?
7. ¿En qué estación estamos?
Respira hondo para terminar.
Coloca la palma de la mano derecha sobre el hombro izquierdo. Coloca la palma de la mano izquierda sobre el hombro derecho. Elige una frase que te fortalezca. Por ejemplo: "Soy poderoso". Di la oración en voz alta primero y da una palmadita con la mano derecha en el hombro izquierdo, luego con la mano izquierda en el hombro derecho.
Alterna las palmaditas. Da diez palmaditas en total, cinco de cada lado, repitiendo cada vez las oraciones en voz alta.
Respira hondo para terminar.
Cruza los brazos frente a ti y llévalos hacia el pecho. Con la mano derecha, sujeta el brazo izquierdo. Con la mano izquierda, sujeta el brazo derecho. Aprieta suavemente y lleva los brazos hacia adentro. Mantén la presión un rato, buscando la intensidad adecuada para ti en ese momento. Mantén la tensión y suelta. Luego, vuelve a apretar un rato y suelta. Mantén la presión un momento.
Respira hondo para terminar.