🇮🇪
Historia de un superviviente

una voz

Historia original

A los 23 años, tras perder a mi padre por cáncer y mudarme a mi primera casa como madre soltera, mi tío, que ahora era uno de mis vecinos, me agredió sexualmente. Fue lo que posiblemente él consideró una acción inofensiva, un malentendido de borrachos en el que, sin querer, pero con fuerza, metió la lengua en mi boca mientras me consolaba por mi pérdida. Su peso me apretaba contra el sofá de mi nuevo hogar. Mi nuevo refugio. Era un hombre corpulento con un estómago de carretilla y un hedor a carne sucia que persiste en los espacios vacíos mucho después de haberlos atravesado. Nunca pronunció una palabra que yo pudiera entender, porque su dialecto nativo era una mezcla de acento irlandés y carraspeo. Siempre asentía educadamente, por mi tía, cuando me hablaba. Lo apartaba y, disculpándome, resistía sus insinuaciones para no ofenderlo. Nunca se me ocurrió montar una escena; otros habrían mostrado mayor repugnancia, pero acababa de dejar una relación abusiva con el padre de mi hijo, un hombre que solía echarme flemas de la boca por la cara mientras me sujetaba los brazos como juego previo. Sentirme sexualmente comprometida era algo que había aceptado como normal desde hacía tiempo. Según mi madre, me lo merecía; la gente no hace cosas a los demás a menos que se las merezca. Al fin y al cabo, solo intentaba ser amable conmigo. También aprendí rápidamente que si hablabas con alguien, tenía formas de silenciarte. Mis nuevos vecinos estaban informados de mi situación de madre soltera y siempre es mejor mantener a las chicas como yo a distancia. Pensé que por fin me había liberado de una relación abusiva, solo para verme inmersa en una dinámica que sentó las bases para una vida de miedo y represalias por parte de cualquier hombre que realmente quisiera. Un par de semanas después, el amigo de mi difunto padre, un señor mayor con familia propia, repitió la experiencia. Un hombre de prestigio en la comunidad, me llamó para darme el pésame y me sugirió que podría ayudarme a encontrar trabajo a través de un programa de empleo local para recuperarme. Una vez más, me encontré en el extremo receptor de un abrazo sexual, que terminó con él metiéndose la lengua a la fuerza en mi boca. No conseguí ese trabajo; de hecho, pasé los siguientes veinte años resistiendo a la pobreza y haciendo lo mejor que podía bajo el mismo tipo de programas de desempleo, mientras siempre me rechazaban para trabajos remunerados. Fue en uno de estos programas donde me convertí en el objeto de la obsesión de un hombre en particular. Tenía mi misma edad, aunque era muy tímido y reservado, quizá porque sufría una discapacidad física. Trabajaba en una oficina diferente a la mía y lo veíamos merodeando por el exterior del edificio donde yo trabajaba y, a menudo, esperando afuera a la hora de salida. Me saludaba con indiferencia, se unía a nuestro grupo y seguía con nosotros. Los demás se burlaban de él, pero me sentí mal por eso e intenté ser respetuoso. Al terminar nuestro programa de trabajo, cada uno siguió su camino, pero él nunca se fue y permaneció allí durante veinte años, insistiendo en que solo era un amigo a pesar de mis objeciones de que no quería estar con nadie. La mayoría de la gente ahora asume automáticamente que era mi pareja, pero en todos los años que lo conocí, permanecí soltera y célibe. Nunca había podido considerar tener una relación con otro hombre. Nunca tuve la libertad de serlo, ni siquiera si hubiera querido. Mi madre le decía a la gente que era mi pareja y, de hecho, era muy eficaz para "mantenerme alejada de los problemas". En cambio, recurrí a otras mujeres para relacionarme, con la esperanza de que él y otros entendieran el mensaje y me dejaran en paz. Pasaron muchos años antes de que encontrara los videos que me había estado grabando en su teléfono cuando yo no miraba. Resultó que también era un cliente frecuente de servicios de acompañantes y, al parecer, según el hombre cuyo hijo tuve y crié sola, esto significaba que también era una prostituta a sueldo. No fue hasta que busqué ayuda que comprendí cómo me estaban retratando. La primera consejera a la que fui me llamó mentirosa cuando le conté que el padre de mi hijo había abusado físicamente de mí. Durante tres meses estuve sentada sin poder hablar en la consulta de un psicólogo, acusada de cosas que antes no podía imaginar. Perdí la capacidad de verbalizar. Mi sistema nervioso colapsó. Mi cuerpo temblaba incontrolablemente. Intenté suicidarme, pero no sabía cómo. Dejé de confiar en la gente, y menos en los servicios a los que normalmente se recurre en busca de ayuda: los guardias, mi médico de cabecera, incluso las organizaciones voluntarias en lugar de las oficiales. Durante años, luché por aceptar este abuso y estuve sola en todo momento. Hice todo lo posible por salir de allí: yoga, meditación, ejercicio, pero nada de eso me ayudó mucho porque nunca pude borrar el dolor interior. Un día escuché una noticia en la radio y, como respuesta, escribí una carta a un centro de atención a víctimas de violación. Nunca consideré lo que había pasado como abuso sexual, así que nunca pensé en hablarlo con nadie. Empecé a escribir. Me reuní con una consejera y le entregué mi carta. Mientras ella contaba mi historia, oí a otra persona hablar, pero no sonaba como yo. No me sentí avergonzada, me sentí valiente. No me sentí inútil; miré a la mujer sentada frente a mí y me sentí como ella, como si yo tuviera valor y mis palabras tuvieran significado. No me sentí estúpida ni retrasada mental; vi a una mujer hermosa y elocuente, no a una prostituta indigente e inútil. Tras años de silencio, por fin escuché mi propia voz. Creo que dormí dos días después. Mi voz se ha fortalecido cada día desde entonces. Es más amable y comprensiva, más amorosa y tierna conmigo misma. Ya no vivo con el mismo miedo que antes. La culpa y la vergüenza que solía sentir y que otros me infligían ya no me controlan. Recuperé algo que había perdido y ahora nadie podrá quitármelo. Sigo trabajando en mi sanación, pero disfruto de la vida a ratos e incluso he vuelto a tener metas. Me alegra que este lugar también pueda dar voz a la gente y que quienes lean estas palabras puedan oírse hablar y sepan que no están solos.

Solo estoy comprobando...

¿Descartar mensaje?

Tiene un comentario en curso. ¿Está seguro de que desea descartarlo?

Contenido comunitario similar

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate

0

Miembros

0

Vistas

0

Reacciones

0

Historias leídas

¿Necesitas un descanso?

Para obtener ayuda inmediata, visite {{resource}}

Hecho con en Raleigh, NC

|

Lea nuestras Normas de la comunidad, Política de privacidad y Términos

Publicar un mensaje

Comparte un mensaje de apoyo con la comunidad.

Te enviaremos un correo electrónico en cuanto se publique tu mensaje. así como enviar recursos útiles y apoyo.

Por favor, respete nuestras Normas de la comunidad para ayudarnos a mantener Our Wave un espacio seguro. Todos los mensajes serán revisados ​​y se eliminará la información que los identifique antes de su publicación.

Haz una pregunta

Pregunta sobre supervivencia o apoyo a sobrevivientes.

Te enviaremos un correo electrónico en cuanto tengamos respuesta a tu pregunta, además de recursos útiles y apoyo.

¿Cómo podemos ayudarte?

Indícanos por qué denuncias este contenido. Nuestro equipo de moderación revisará tu informe en breve.

Violencia, odio o explotación

Amenazas, lenguaje de odio o coerción sexual

Acoso o contacto no deseado

Acoso, intimidación o mensajes no deseados persistentes

Estafa, fraude o suplantación de identidad

Solicitudes engañosas o hacerse pasar por otra persona

Información falsa

Afirmaciones engañosas o desinformación deliberada

Comparte tus Comentarios

Cuéntanos qué funciona (y qué no) para que podamos seguir mejorando.

Iniciar sesión

Ingresa el correo electrónico que usaste para enviar tu solicitud a Our Wave y te enviaremos un enlace para acceder a tu perfil.

Actividad de puesta a tierra

Encuentra un lugar cómodo para sentarte. Cierra los ojos suavemente y respira profundamente un par de veces: inhala por la nariz (cuenta hasta 3), exhala por la boca (cuenta hasta 3). Ahora abre los ojos y mira a tu alrededor. Nombra lo siguiente en voz alta:

5 – cosas que puedes ver (puedes mirar dentro de la habitación y por la ventana)

4 – cosas que puedes sentir (¿qué hay frente a ti que puedas tocar?)

3 – cosas que puedes oír

2 – cosas que puedes oler

1 – cosa que te gusta de ti mismo.

Respira hondo para terminar.

Desde donde estás sentado, busca objetos con textura o que sean bonitos o interesantes.

Sostén un objeto en la mano y concéntrate completamente en él. Observa dónde caen las sombras en algunas partes o quizás dónde se forman formas dentro del objeto. Siente lo pesado o ligero que es en la mano y cómo se siente la textura de la superficie bajo los dedos (esto también se puede hacer con una mascota, si tienes una).

Respira hondo para terminar.

Hazte las siguientes preguntas y respóndelas en voz alta:

1. ¿Dónde estoy?

2. ¿Qué día de la semana es hoy?

3. ¿Qué fecha es hoy?

4. ¿En qué mes estamos?

5. ¿En qué año estamos?

6. ¿Cuántos años tengo?

7. ¿En qué estación estamos?

Respira hondo para terminar.

Coloca la palma de la mano derecha sobre el hombro izquierdo. Coloca la palma de la mano izquierda sobre el hombro derecho. Elige una frase que te fortalezca. Por ejemplo: "Soy poderoso". Di la oración en voz alta primero y da una palmadita con la mano derecha en el hombro izquierdo, luego con la mano izquierda en el hombro derecho.

Alterna las palmaditas. Da diez palmaditas en total, cinco de cada lado, repitiendo cada vez las oraciones en voz alta.

Respira hondo para terminar.

Cruza los brazos frente a ti y llévalos hacia el pecho. Con la mano derecha, sujeta el brazo izquierdo. Con la mano izquierda, sujeta el brazo derecho. Aprieta suavemente y lleva los brazos hacia adentro. Mantén la presión un rato, buscando la intensidad adecuada para ti en ese momento. Mantén la tensión y suelta. Luego, vuelve a apretar un rato y suelta. Mantén la presión un momento.

Respira hondo para terminar.