0
Miembros
0
Vistas
0
Reacciones
0
Historias leídas
Para obtener ayuda inmediata, visite {{resource}}
Hecho con en Raleigh, NC
Lea nuestras Normas de la comunidad, Política de privacidad y Términos
¿Tienes algún comentario? Envíanoslo
Respuesta por Dr. Laura
Enfermera de Salud Mental con Doctorado y Examinadora de Enfermera de Agresión Sexual
Gracias por hacer esta pregunta. Intentaré responder lo mejor que pueda, ya que algunas de estas situaciones son bastante individuales y complicadas.
El consentimiento sexual es un aspecto fundamental de cualquier encuentro íntimo. Es importante reconocer que, en algunas situaciones complejas, una de las partes puede no poder dar su consentimiento debido a diversas circunstancias, como la coerción o afecciones médicas como la sexsomnia .
Desde un punto de vista legal, muchas jurisdicciones analizan si una "persona razonable" habría reconocido la falta de consentimiento o la incapacidad de darlo. Esto significa que si hay signos claros de coerción, falta de atención o angustia que una persona razonable podría notar, no reconocerlos podría tener consecuencias legales. Sin embargo, si los signos no son evidentes, el punto de vista legal puede ser más complejo.
Desde el punto de vista ético, deberíamos esforzarnos por alcanzar un estándar más alto que el mínimo legal. Si bien puede resultar difícil reconocer señales no obvias de falta de consentimiento, tenemos la obligación ética de asegurarnos de que nuestras parejas participen de manera voluntaria y entusiasta. Esto significa estar atentos, comunicarse con claridad y detenerse si hay alguna duda sobre el consentimiento.
Es fundamental entender que la responsabilidad de garantizar el consentimiento recae siempre en la persona que inicia o continúa la actividad sexual. Si alguien se encuentra en una situación en la que no puede dar su consentimiento (ya sea por coerción, intoxicación, estado de sueño o cualquier otra razón), cualquier actividad sexual con esa persona no es consentida.
Estas situaciones ponen de relieve la importancia de una educación integral sobre el consentimiento, el reconocimiento de los signos de angustia o coerción y la posibilidad de estados inconscientes como la sexomnia. La sociedad generalmente espera que las personas ejerzan la debida diligencia para garantizar que sus encuentros sexuales sean consensuales.
Es importante tener en cuenta que, si has sufrido violencia sexual, nunca es tu culpa, independientemente de las circunstancias. Los perpetradores pueden alegar que no estaban al tanto o que no reconocieron la situación, pero esto no disminuye el impacto en las sobrevivientes ni las exime de responsabilidad.
Para todos, estas situaciones complejas resaltan la necesidad de mantener conversaciones constantes sobre el consentimiento y el comportamiento sexual respetuoso. Si has sufrido violencia sexual o no estás seguro sobre una situación que has vivido, debes saber que mereces apoyo, atención y sanación. Recuerda que no estás solo y que hay recursos disponibles para ayudarte a atravesar estas experiencias y emociones difíciles.
Tiene un comentario en curso. ¿Está seguro de que desea descartarlo?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate
0
Miembros
0
Vistas
0
Reacciones
0
Historias leídas
Para obtener ayuda inmediata, visite {{resource}}
Para obtener ayuda inmediata, visite {{resource}}
Hecho con en Raleigh, NC
|
Lea nuestras Normas de la comunidad, Política de privacidad y Términos
Por favor, respete nuestras Normas de la comunidad para ayudarnos a mantener Our Wave un espacio seguro. Todos los mensajes serán revisados y se eliminará la información que los identifique antes de su publicación.
Actividad de puesta a tierra
Encuentra un lugar cómodo para sentarte. Cierra los ojos suavemente y respira profundamente un par de veces: inhala por la nariz (cuenta hasta 3), exhala por la boca (cuenta hasta 3). Ahora abre los ojos y mira a tu alrededor. Nombra lo siguiente en voz alta:
5 – cosas que puedes ver (puedes mirar dentro de la habitación y por la ventana)
4 – cosas que puedes sentir (¿qué hay frente a ti que puedas tocar?)
3 – cosas que puedes oír
2 – cosas que puedes oler
1 – cosa que te gusta de ti mismo.
Respira hondo para terminar.
Desde donde estás sentado, busca objetos con textura o que sean bonitos o interesantes.
Sostén un objeto en la mano y concéntrate completamente en él. Observa dónde caen las sombras en algunas partes o quizás dónde se forman formas dentro del objeto. Siente lo pesado o ligero que es en la mano y cómo se siente la textura de la superficie bajo los dedos (esto también se puede hacer con una mascota, si tienes una).
Respira hondo para terminar.
Hazte las siguientes preguntas y respóndelas en voz alta:
1. ¿Dónde estoy?
2. ¿Qué día de la semana es hoy?
3. ¿Qué fecha es hoy?
4. ¿En qué mes estamos?
5. ¿En qué año estamos?
6. ¿Cuántos años tengo?
7. ¿En qué estación estamos?
Respira hondo para terminar.
Coloca la palma de la mano derecha sobre el hombro izquierdo. Coloca la palma de la mano izquierda sobre el hombro derecho. Elige una frase que te fortalezca. Por ejemplo: "Soy poderoso". Di la oración en voz alta primero y da una palmadita con la mano derecha en el hombro izquierdo, luego con la mano izquierda en el hombro derecho.
Alterna las palmaditas. Da diez palmaditas en total, cinco de cada lado, repitiendo cada vez las oraciones en voz alta.
Respira hondo para terminar.
Cruza los brazos frente a ti y llévalos hacia el pecho. Con la mano derecha, sujeta el brazo izquierdo. Con la mano izquierda, sujeta el brazo derecho. Aprieta suavemente y lleva los brazos hacia adentro. Mantén la presión un rato, buscando la intensidad adecuada para ti en ese momento. Mantén la tensión y suelta. Luego, vuelve a apretar un rato y suelta. Mantén la presión un momento.
Respira hondo para terminar.