🇰🇼

¿Cómo debemos entender la responsabilidad en casos de abuso sexual infantil? ¿Ser un niño en el momento del abuso justifica o explica el comportamiento dañino? ¿Qué nivel de responsabilidad tiene sentido cuando la persona que causó el daño también era un niño? Y si reconocemos su limitada comprensión infantil, ¿cómo pueden los sobrevivientes entender la responsabilidad y la culpa por lo que les sucedió?

Gracias por plantear estas difíciles preguntas sobre la responsabilidad y la rendición de cuentas en casos de abuso sexual infantil . Permítanme tratar de ayudar a desmenuzar estas cuestiones difíciles, respetando al mismo tiempo la realidad del daño y la complejidad del desarrollo infantil.

Para comprender la rendición de cuentas en situaciones de COCSA es necesario examinar cuidadosamente cómo funciona el desarrollo cognitivo y moral de los niños. El cerebro de un niño, en particular las partes responsables del control de los impulsos, la evaluación de las consecuencias y el razonamiento moral, se desarrolla gradualmente con el tiempo. Esto significa que su capacidad para comprender plenamente el impacto de sus acciones o tomar decisiones razonadas es fundamentalmente diferente a la de un adulto. Es posible que sepan que una acción es "incorrecta" en un sentido básico, pero que carezcan de la madurez emocional y cognitiva para entender por qué es incorrecta o qué impacto duradero podría tener en los demás.

Este contexto de desarrollo afecta la manera en que pensamos sobre la responsabilidad, pero es fundamental entender que esta explicación no excusa el comportamiento dañino. Por ejemplo, comprender por qué se inició un incendio no minimiza el daño que causó. El daño que sufren los sobrevivientes es real y significativo, independientemente de la edad o la etapa de desarrollo del perpetrador. Esto crea una situación compleja en la que deben reconocerse ambas realidades: el daño genuino causado Y la capacidad limitada del niño que lo causó.

A menudo, en estas situaciones, el niño que causó el daño puede haber estado actuando de acuerdo con sus propias experiencias de abuso, repitiendo conductas a las que estuvo expuesto o mostrando señales de problemas graves en su entorno. Por eso, es fundamental una intervención profesional centrada en la rehabilitación, la educación y la terapia, no solo en el castigo. El objetivo es ayudar al niño que causó el daño a desarrollar empatía y comprensión, al tiempo que se previenen conductas dañinas futuras.

Para los sobrevivientes que están procesando estas experiencias, puede ser útil considerar múltiples niveles de responsabilidad. Si bien el niño que causó el daño tomó decisiones que resultaron en un daño real, los adultos y los sistemas que lo rodeaban también tenían responsabilidades que ellos tal vez no cumplieron: supervisión adecuada, reconocimiento de señales de advertencia o intervención apropiada cuando surgieron problemas. Esta visión más amplia no minimiza el daño directo causado, pero proporciona un marco para comprender cómo se desarrollan y persisten estas situaciones.

A muchos sobrevivientes les resulta sanador reconocer estas múltiples verdades: que experimentaron un daño genuino con impactos duraderos, Y que la persona que causó ese daño era un niño que operaba con una capacidad de comprensión limitada. Esta perspectiva no se trata de excusar el comportamiento, sino de comprender el contexto de una manera que favorezca la sanación. Es completamente normal sentirse en conflicto al respecto, sentir ira por el daño causado y al mismo tiempo luchar con la forma de asignar la responsabilidad cuando el perpetrador era un niño.

En lugar de centrarse únicamente en a quién culpar, a muchas personas les resulta más útil priorizar su propio proceso de sanación. Esto puede implicar trabajar con profesionales de la salud mental que comprendan el trauma y el abuso, conectarse con grupos de apoyo y desarrollar formas de procesar estos sentimientos complejos sobre la responsabilidad y el daño.

Si usted es un sobreviviente, sepa que sus sentimientos sobre estas experiencias son válidos, cualesquiera que sean. El impacto del abuso es real. Usted merece apoyo mientras enfrenta estas emociones complejas y trabaja para sanar. Muchas gracias por hacer esta difícil pregunta. Lo apreciamos.

  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Facebook
  • Copiar enlace
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Reddit
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en correo electrónico

Solo estoy comprobando...

¿Descartar mensaje?

Tiene un comentario en curso. ¿Está seguro de que desea descartarlo?

Contenido comunitario similar

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate

0

Miembros

0

Vistas

0

Reacciones

0

Historias leídas

Para obtener ayuda inmediata, visite {{resource}}

Hecho con en Raleigh, NC

|

Lea nuestras Normas de la comunidad, Política de privacidad y Términos

Publicar un mensaje

Comparte un mensaje de apoyo con la comunidad.

Te enviaremos un correo electrónico en cuanto se publique tu mensaje. así como enviar recursos útiles y apoyo.

Por favor, respete nuestras Normas de la comunidad para ayudarnos a mantener Our Wave un espacio seguro. Todos los mensajes serán revisados ​​y se eliminará la información que los identifique antes de su publicación.

Haz una pregunta

Pregunta sobre supervivencia o apoyo a sobrevivientes.

Te enviaremos un correo electrónico en cuanto tengamos respuesta a tu pregunta, además de recursos útiles y apoyo.

¿Cómo podemos ayudarte?

Indícanos por qué denuncias este contenido. Nuestro equipo de moderación revisará tu informe en breve.

Violencia, odio o explotación

Amenazas, lenguaje de odio o coerción sexual

Acoso o contacto no deseado

Acoso, intimidación o mensajes no deseados persistentes

Estafa, fraude o suplantación de identidad

Solicitudes engañosas o hacerse pasar por otra persona

Información falsa

Afirmaciones engañosas o desinformación deliberada

Iniciar sesión

Ingresa el correo electrónico que usaste para enviar tu solicitud a Our Wave y te enviaremos un enlace para acceder a tu perfil.